El retrato fotográfico es una clasificación de la fotografía donde se reúnen toda una serie de iniciativas artísticas que giran en torno a la idea de mostrar las cualidades físicas o morales de las personas que aparecen en las fotos. En este género de la fotografía el fotógrafo tratara de plasmar fielmente las características faciales de una persona, así como diferentes tipos de emociones también.
La fotografía de retrato, al tener tantas vertientes nos permite a los fotógrafos ser más creativos en las sesiones, por ejemplo, en un estilo fashion permite resaltar tanto la vestimenta como accesorios que él o la modelo porte, es ideal para la fotos de revistas, catálogos, etc.; en el ramo beauty nos permite resaltar puntos en específico o detalles de los modelos, en el retrato tradicional, que es el inicio de todo fotógrafo, desde el abuelo hasta el recién nacido son importantes en esta rama, por eso de su importancia.
Duración / Esquema:
10 horas / 90% práctico, 10% teórico.
Objetivo:
EL OBJETIVO del taller es mostrar al fotógrafo de una manera teórico-práctica, cómo desarrollar las tres técnicas básicas del retrato (Fashion, beauty y tradicional) y como fusionarlas para la realización de sus retratos con la finalidad que el fotógrafo empiece a buscar su propio estilo. De igual manera, se pretede lograr que nuestros alumnos desarrollen un conocimiento integral de las diferentes formas de poder tomar una fotografía de retrato, sus aplicaciones, géneros y definiciones de cada una, al tiempo de que también logre implementar los esquemas permitidos para poder lograr una composición adecuada.
Temario:
1.1- Composición de un retrato
1.2- Principales Clasificaciones de fotografía de retrato
1.2-1. Fotografía de retrato de estudio
1.2.1.1 Fotografía Fashion
1.2.1.2 Fotografia Beauty
1.2.1.3 Fotografía Tradicional
1.2-2. Fotografía de retrato en locación
1.2-3. Fotografía como identificación
1.2-4. Fotografía como control social
1.3- Luz principal, luz de relleno, luz de recorte, luz de fondo,
1.4- Iluminación para retrato
2.1- Pose (manos, pies, cabeza, etc.)
2.2- Interacción con la persona
2.3- Pose hombre, mujer, pareja, grupo.
2.4- Equipo a utilizar.
2.5- Practica fotográfica
3.1- Historia de la fotografía de moda.
3.2- Pose (manos, pies, cabeza, etc.)
3.3- Maquillaje, peinado, vestuario.
3.4- Como lograr un fondo blanco, gris y negro
3.5- ¿Qué es un Low key o clave baja?
3.6- Practica fotográfica.
4.1- Maquillaje, peinado
4.2- Accesorios para la toma.
4.3- ¿Qué es un High key o clave alta?
4.4- Practica fotográfica.
5.1- Conclusiones
5.2- Resultado final.